Control y manipulación

marzo 20, 2025

El miedo ha sido, desde tiempos remotos, una de las formas más eficaces para dominar a las masas. Hoy, vivimos rodeados de aquellos que se dedican a fomentar pánico, los llamados "manipuladores del miedo". Esta táctica tiene raíces antiguas, como se puede ver en el Antiguo Testamento, donde el castigo era el principal medio de control. Si alguien transgredía las normas, la respuesta era un diluvio; si dudaba, la ciudad sería aniquilada con fuego y azufre. Esta estrategia ha evolucionado con el tiempo y ha sido adoptada por algunos políticos, quienes, al igual que los predicadores, utilizan el miedo para moldear la opinión pública. Si en el pasado se hablaba del infierno, hoy nos asustan con un futuro lleno de incertidumbre. Las campañas electorales se convierten en un espacio donde se usa el miedo como un recurso constante: "Si no eliges correctamente, perderás tus beneficios" o "Si tomas el camino equivocado, todo lo que tienes se desmoronará".

A pesar de la abundante información y tecnología que hoy tenemos a nuestra disposición, que deberían brindarnos mayor autonomía y menos manipulación, la realidad es que somos más vulnerables que nunca. ¿Por qué? Porque, aunque el acceso a la información es más fácil que nunca, seguimos siendo manipulados. Las herramientas que deberían empoderarnos, como las redes sociales o el acceso instantáneo a información, se usan para inundarnos de miedo. De este modo, los manipuladores del miedo han encontrado su mercado ideal: una sociedad saturada de información, pero ávida de certezas y respuestas claras.


También te puede interesar

0 comentarios